Mostrando entradas con la etiqueta escopeta de corredera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escopeta de corredera. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2015

Escopeta Remington 870 SPS




La tendencia de diseño imperante en nuestros días ha ido deshechando elementos bélicos de función prescindible que solo añadían "lastre" a las armas.
Por ejemplo,la típica cubierta refrigerada que viste tambien a las escopetas guerreras,pero que en el fondo cumple un papel más romántico que práctico,se ha eliminado.Igual ha sucedido con el engarce para la bayoneta dado que ambos aditamentos  no se corresponden con su utilización como arma policial.Hoy vemos que se confiere mayor importancia al doble sistema de funcionamiento o a la capacidad de carga,y en este último sentido el diseño del R-870 se plantea como ideal.
Entre los detalles técnicos preservados durante su diseño,figura el anillo soldado debajo del cañón.Este abraza el tubo almacén,guiando y complementando la fijación de aquel,cuyo anclaje final esta dado  por el tapón roscado en el frente del cargador.Esta disposición facilita el empleo de prolongaciones del cargador tubular sin grandes operaciones,detalle del que carecen muchas escopetas del mismo tipo producidas por conocidas firmas de la competencia.
La 870 SPS (Special Purpose Shotgun),ha reunido en su haber una serie de virtudes  que todos esperamos encontrar en un modelo de defensa,sin detrimento de que en un momento dado nos sirva para montear o dejarnos bien parados en un tiro al vuelo,habida cuenta de que puede utilizar cualquiera de los cañones comunes a toda la familia 870
Aprovechando el auge de las boquillas de choke intercambiables,Remington ha llevado el perfil técnico de la 870 SPS un poco más allá de lo previsible.
Nos encontramos con un cañón cilíndrico al que se le saca un rendimiento excepcional en precisión tirando con bala Brenneke o similares gracias a sus elementos de mira excepcionales.Es de ánima lisa y,esto es necesario aclararlo porque otra versión como la "870 Express Fully Rifled Deer Gun" lo tiene estriado de punta a punta.
El punto de mira es un torpedo rojo de luxite montado en cola de milano,de modo que pueda corregirse lateralmente en banco,i el alza,provista de dos puntos verdes en el extremo de sendas fibras ópticas,puede regularse en altura y lateralidad.El enfoque instantáneo,más los ajustados reglajes que ofrece;acaban por darnos una precisión casi de rifle en un rango dentro de los cien metros,nada despreciable para cobrar un jabalí o un venado.Aquí no acaba todo,porque en el otro extremo de su performance surge otra faceta aplicada para ofrecer un buen plomeo con perdigones,equiparando su alcance efectivo al de un cañón más largo.Una larga boquilla  moleteada que por fuera no añade más que una pulgada de longitud,lleva el agolletamiento de cilindro a full choke.
Como novedad la 870 SPS presenta un seguro a prueba de niños o adultos inmaduros,que viene a ser lo mismo.Ahora el botón del seguro pasante puede bloquearse con el empleo de una llave,no pudiendo activarse sin ella.
Con carcasa construida en acero,sencillez de diseño,culata y guardamanos elaborado con compuestos sintéticos,la escopeta 870 SPS es uno de los pilares que
contribuye a mantener muy alto el pabellón de Remington.

Características

Designación:Escopeta Remington 870 Special Purpose
Fabricante:Remington Arms Co.
Calibre:12.70 ó 12-76
Capacidad de carga:5 cartuchos en almacén tubular
Longitud total:1.050 mm
Longitud cañón:533 mm
Peso:3,405 kg.
Sistema de disparo:Repetición manual por corredera
Elementos de puntería:Punto de mira,torpedo rojo sobre rampa.Alza con reglaje lateral y en altura
Radio entre miras:360 mm
Sistema de seguridad:Botón pasante detras del gatillo

10 de octubre de 2015

Escopeta Remington Serie 870




La presentación en sociedad de la 870 data de 1950,formando parte del programa de reconversión y modernización que Remington abordara despues de la Segunda Guerra Mundial.
Si viajamos retrospectivamente a 1948:nos encontramos a C.R. Johnson,cabeza visible del departamento de investigación y desarrollo de Remington coordinando los diseños de Lexie R. Crittendon y su equipo de ingenieros,abocados en el diseño de lo que luego se convertiría en la escopeta semiautomática 11-48 y en la de corredera 870,lanzadas al mercado en 1949 y 1950 respectivamente.
Ambos modelos a pesar de su muy distinta concepción operativa,comparten una buena cantidad de piezas,no solo entre sí,sino también con los rifles basados en los mismos sistemas de recuperación como el Modelo 4 (semiautomático) y el modelo 6 (de corredera),hoy representados por las serie 7400 y 7600.
Los trabajo surgidos de la inventiva de Crittendon quedaron cubiertos con tres patentes norteamericanas bajo el Nº 2.645.873 solicitadas el 31 de Enero de 1950 y otorgadas el 21 de Julio de 1953,que contienen la organización mecánica básica de la serie 870
La Remington 870  tiene un marcado caracter que la relaciona a los profesionales de uniforme,siendo una de las escopetas más apreciadas en este sector.No obstante,es un arma que nacio y evoluciono para la caza y que actualmente se ofrece en 17 versiones diferentes,al margen de las variantes específicas incluidas en la oferta para el mercado profesional.Se trata de una escopeta estraordinariamente robusta y fiable,utilizada por multitud de cazadores en todo el mundo.
Definiendo la versión primogénita 870 a grandes rasgos,se puede decir que es una escopeta de repetición por corredera,con martillo oculto,eyección lateral,almacén-cargador tubular para 5 cartuchos,elevado a 7 en algunas versiones militares y policiales ,acerrojamiento por rampón móvil montado sobre cierre,de lineas aerodinámicas y cañón separable.
En el terreno deportivo sus variantes fueron recamaradas para los calibres 12,16 y 20,pero la faceta "guerrera" giró como es lógico alrededor del primero,en función de su poder de parada.En la actualidad siguen vigentes el 12,el 20,el 28 y el .410.
Los principios mecánicos que inspiraron la construcción de la 870 no constituyen ninguna improvisación de última hora.Están tomados de la semiautomática Browning Modelo 11.Cabe recordar que el irrepetible inventor mormón cedió la licencia de este modelo tanto a la FN Belga como a la Remington estadounidense,cuando la Winchester se negó a pagar los "royalties" por cada escopeta producida además de la suma negociada para autorizar su fabricación,allá por 1902.Uno de los rasgos más cualificados que fue trasladado del Modelo 11 al 11-48 y al 870 fue el excelente método de bloqueo cierre-extensión de la recámara,que en nuestros días emerge en la mayoría de las repetidoras más puntuales y excepcionales como la Ithaca 37 y derivadas.
Esta disposición,al amortajar el tetón móvil en un nicho mecanizado en la prolongación trasera del cañón,permite un acerrojamiento acero-acero, independiente del cajón de mecanismos.
Así,se pueden emplear aleaciones ligeras en la carcasa sin perjudicar la resistencia del cierre,preservando,al mismo tiempo,seguridad y durabilidad.
Una vez efectuado el disparo,el tetón de bloqueo desciende y el cierre queda libre para ser impulsado hacia atrás por dos barras paralelas que transmiten el empuje manual desde el guardamano.
Formando parte de la corriente estandarizadora a la que se sumó Remington,la 870 goza de la concepción modular conferida al mecanismo de disparo que agrupa conjuntamente al seguro y a la teja elevadora.Como es típico en este tipo de armas,se acopla por dos pasadores y se pone o quita con gran facilidad.

21 de septiembre de 2013

Escopetas de corredera


Fuertes,fiables,de manejo sencillo,pero no tan cómodas a la hora de "sentirlas" en el hombro,las escopetas de corredera siguen siendo líderes en el área de seguridad.
Una buena escopeta de corredera fue y sigue siendo la clásica herramienta de combate a corta distancia.Al devastador efecto de su disparo,típico de cualquier arma de ánima lisa,independientemente del número de cañones que posea,añaden la posibilidad de repetirlo varias veces con un simple movimiento manual de acción rectilínea.
Hasta la aparición de la Neostead,que hoy parece haber encarrilado definitivamente su producción en manos de la industria sudafricana,la capacidad tubular se extendía hasta los ocho cartuchos.Pero el nuevo invento,fruto de los desvelos de Tony Neophytou y Heyns W. Stead,ya dejó anticuadas a sus antecesoras de acción manual,alojando en un doble depósito del mismo tipo nada menos que trece cartuchos.

Escopeta Neostead
 Para los que no están al tanto de la revolución mecánica planteada por Neostead,cabe decir que exhibe una silueta compacta,de lineas aerodinámicas y que el ciclo de "bombeo" es al revés,es decir,hacia adelante para expulsar y hacia atrás para alimentar.
Siempre que se aborda el tema de las escopetas de repetición surge la duda:¿Por que en Europa,y por consiguiente en España,no acaban de implantarse en el área cinegética?¿Es que sus prestaciones,si son tan buenas,no tienen cabida entre los cazadores europeos?¿O es que solo pueden dar buen resultado   en la actividad militar y policial?
CBC
Benelli Nova
Lo cierto es que ni lo uno ni lo otro,y es demostrable que entre los cazadores norteamericanos estas escopetas cuentan con una reputada tradición, ocupando una buena parcela de mercado, superando largamente a las de dos cañones.Allí,en el vasto territorio de los EE.UU. tienen tanta aplicación en la actividad venatoria como en la de seguridad.
Remington 870
Creo que en el fondo es una cuestión de estilos y modalidades,la misma que marca la diferencia visceral en la forma de vida entre yankees y europeos.Sin embargo,esta disgregación no es válida para las semiautomáticas,que entre nosotros alcanzan el más alto porcentaje de popularidad.
El formato exterior entre ambos tipos de armas es más o menos el mismo,se cargan de idéntico modo y la gran mayoría están provistas de polichoke,con lo que los platillos de la balanza quedarían a la misma altura.Pero si son tres cuartos de lo mismo  ¿Donde está la clave que otorga esa gran ventaja  a las semiautomáticas?.La respuesta es obvia:en la comodidad al disparar.
Mientras en una prolongada sesión de tiro en las de corredera se exige las misma cantidad de movimientos manuales,pero multiplicadas por dos si se cuentan las secuencias de cada disparo (expulsión y recarga),en las automáticas todo se reduce a usar el índice para apretar el disparador .El resto la hace la escopeta por si misma;algo parecido a lo que  puede suponer conducir un automóvil con caja de cambios automática.La comodidad es un patrimonio adquirido que acaba convirtiéndose en constumbre.
Si a lo antedicho le sumamos la rapidez para disparar (no faltará quien mienta diciendo es capaz de hacerlo a la misma velocidad,o incluso superarla) y la suavidad del retroceso,queda muy claro que los europeos de tontos no tenemos nada:en todo caso somos unos comodones poco proclives al  estoicismo. Aquí,dejamos la "artesanía" para los agentes de seguridad que acaban pagando el pato de la fiabilidad poniendo el hombro como si fuera la otra mejilla.
No obstante,todas estas disquisiciones no invalidan la fiabilidad de las de corredera,que siguen siendo tan seguras como parecen y tan sencillas que, entrenamiento previo,pueden ser disparadas por cualquier ama de casa,transformándose incluso en un aval de la defensa del hogar,tal como sucede en los EE.UU donde prestigiosas firmas producen modelos como el Mossberg HS 410 (Home Security Shotgn),con freno de boca,para las manos de las "ladies" en calibres de poco retroceso pero de notable efecto como el .410 Magnum. 
(Las imágenes de la izquierda corresponden a una Valtro R05,al legendario Winchester Mod 1897,a una Ithaca Dsps y una Ithaca 37 respectivamente)
Resumiendo:Al margen de gustos personales,y en lo que respecta a su aplicación deportivo-cinegética,las escopetas de corredera fueron siempre y siguen siendo  tan fiables como parecen,al mismo tiempo que excelentes compañeras,como armas de defensa,para tenerlas a mano en un momento crítico ........allá donde se lo permitan.


AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo